Boletín N°3: Sin Consentimiento, no hay Consulta

Presentamos una nueva edición de nuestro boletín semestral, esta vez dedicado al Balance del Proceso Participativo de la Política Nacional de Pueblos Indígenas.

MUJERES INDÍGENAS QUECHUA EN DEFENSA DE SUS DERECHOS COLECTIVOS

Mujeres indígenas de la comunidad de Cayara, provincia Víctor Fajardo, región Ayacucho, participaron en la “Escuela de Participación Política de las Mujeres Indígenas”, desarrollada por ONAMIAP entre marzo y abril del 2023. Esta edición de la Escuela contó con la participación de 20 mujeres quechuas, quienes compartieron y debatieron en…

II Boletín Sin consentimiento, no hay consulta: Poder Legislativo viola los derechos a la consulta y consentimiento

Desde la conformación parlamentaria actual, elegida en el 2021, a los pueblos y organizaciones indígenas no se nos ha permitido ejercer nuestra representación directa ni indirectamente. En los periodos congresales anteriores la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología había adoptado la costumbre jurídica de instalar un consejo…

Concluimos con éxito el Programa de Activismo Digital para Jóvenes Indígenas

Jóvenes de la Federación de Mujeres Campesinas de Anta (FEMCA) y la Federación de Mujeres Cotabambinas (FEDIMUC) participaron del Encuentro macrorregional de Activismo Digital en la ciudad del Cusco los días 4 y 5 de marzo. Las participantes intercambiaron experiencias y elaboraron en conjunto una campaña para redes sociales. El…

Consejo Regional de Ayacucho crea la primera plataforma climática indígena regional

Por iniciativa de ONAMIAP y su base organizativa la Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho (FEREMIA), El Consejo Regional de Ayacucho aprobó POR UNANUMIDAD la ordenanza que dispone la “Creación, instalación y funciones de la Plataforma Regional de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático”

Construimos propuestas para avanzar hacia la justicia fiscal

Las mujeres indígenas enfrentamos múltiples violencias. Comprendemos que las injusticias y desigualdades que nos afectan tienen causas estructurales y, por tanto, nuestra lucha y resistencia es por cambios estructurales. Entre esos cambios, nos fortalecemos para el logro de la justicia fiscal, para que la recaudación tributaria y los presupuestos públicos…

SEGUIMOS RESISTIENDO AL EXTERMINIO FÍSICO Y CULTURAL

Día Internacional de la Lengua Materna: El racismo es violencia en sí mismo. Y hoy en el Perú se expresa no solo en discriminación sino con disparos. Nos están matando. Por ser indígenas, por ser de las clases empobrecidas. El colonialismo implantado en el Perú hace cinco siglos persiste en…

Exigimos la libertad inmediata de Yaneth Navarro Flor

Profesora de Andahuaylas, madre, solidaria. El “delito” de Yaneth Navarro Flor es tener 1809 soles recolectados para apoyar a las personas de su pueblo que vinieron a Lima y una lista de ellas. Por eso la acusan de pertenecer a una organización criminal y ser la financista de las movilizaciones….

Responsabilidad criminal alcanza a quienes disparan y a quienes dan las órdenes

La policía y las fuerzas armadas están haciendo un “uso desproporcional, ilegal y abusivo” de armas letales y no letales, prohibidas por el derecho internacional en caso de manifestaciones, con un alto componente de discriminación racial contra personas indígenas. Son crímenes cuya responsabilidad alcanza no solo a quienes hicieron los…

ACTUALIZAMOS NUESTROS ESTATUTOS COMUNALES EN DEFENSA DE NUESTRA AUTONOMÍA

Frente a la crisis política es esencial fortalecer nuestra organización desde las comunidades. En esa línea, actualizamos nuestros estatutos comunales para incorporar derechos reconocidos internacionalmente, pero que no figuran en la Constitución actual. Lo hacemos también como una herramienta de defensa frente a un Congreso que pretende aprobar leyes que…