¡PERÚ EN CRISIS!: Necesitamos apoyo e inmediata reconstrucción de zonas afectadas

On Marzo 17, 2017, Posted by , In Sin categoría, By ,, , With No Comments

Entre diciembre y lo que va de marzo, 62 personas han muerto a causa de los desastres naturales que vienen afectando a por lo menos diez regiones del Perú. La situación crítica que venimos enfrentamos en estos últimos días ha cobrado ya doce vidas y miles de personas han quedado…

Las mujeres indígenas no celebramos, reafirmamos nuestra lucha

Cada setiembre conmemoramos en el mundo el asesinato de Bartolina Sisa, valerosa mujer aimara que luchó contra la opresión colonial y fue asesinada un 5 de setiembre de 1782. Ella, como muchas mujeres indígenas hoy en día, defendió su territorio y luchó contra las injusticias de un sistema opresivo para…

VICEMINISTRO DE INTERCULTURALIDAD VISITÓ LA ONAMIAP

Alfredo Luna, Viceministro de Interculturalidad, visitó a la ONAMIAP el lunes 22 de agosto para dialogar sobre la agenda de las mujeres y los pueblos indígenas.   En dicha reunión informamos al Viceministro y su equipo sobre nuestras demandas históricas como mujeres indígenas andinas y amazónicas, como son la Seguridad…

TALLERES DE GÉNERO Y SALVAGUARDAS EN REDD+ EN PUCALLPA

Continuamos con los talleres sobre defensa de los bosques, salvaguardas en REDD+ y prevención de conflictos, esta vez en Pucallpa. Ese miércoles 6 de julio, en la ciudad de Pucallpa, iniciamos jornadas informativas y participativas sobre el rol de las mujeres indígenas frente al cambio climático y a la aplicación…

ONAMIAP realiza ceremonia de Cambio de Mando

En el marco del Día de la Tierra, el viernes 22 de abril, nuestra Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) realizó la ceremonia de Cambio de mando al nuevo Consejo Directivo elegido en nuestro III Congreso Nacional. El lugar elegido fue el distrito de Pachacamac,…

Estrenarán documental sobre Pibia Awin, indígena contactada del pueblo Iskobakebo

– La cita es en la sala Robles Godoy del Museo de la Nación. Servindi, 30 de abril, 2014.- El martes 6 de mayo se estrenará el documental Iskobakebo: un difícil reencuentro, película producida por el Instituto del Bien Común (IBC) y Teleandes Producciones, dirigida por el documentalista Fernando Valdivia….

América Latina: El feminismo reactiva la lucha contra la explotación de recursos naturales

AmecoPress. 2014.- De sur a norte las venas de América Latina siguen sangrando. Proyectos extractivistas mineros, hidrocarburíferos o agroindustriales se multiplican por toda la geografía latinoamericana de la mano de empresas trasnacionales a las que se han ido sumando, en los últimos años, compañías estatales. Porque si hay algo en…

“Nosotros somos los guardianes de la diversidad biológica”

ONAMIAP. 07 de marzo, 2014.- Representantes de la Organización Nacional de Mujeres indígenas andinas y amazónicas del Perú – ONAMIAP estuvo presente en el taller para la actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB) y la Estrategia Nacional de Humedales (ENH) organizado por el ministerio del Ambiente (Minam)….

La desigualdad de género en el Perú

Onamiap. 27 de marzo, 2014.- María, Rosa, Milagros, Ana, Laura son niñas del Perú con casos que contar sobre la desigualdad de género en la educación. Nombres y casos que se repiten a diario, niñas con voces que suelen callar ante situaciones que vulneran su derecho a la educación. Las…

Las mujeres y los proyectos extractivos

On Marzo 20, 2014, Posted by , By ,,,,, , With No Comments

Fotografía: Glenn Shepard La intromisión de proyectos extractivos afecta de manera significativa la forma de vida de la mujer indígena, su realización y empoderamiento. Se genera un ambiente de inseguridad y desconfianza que constituye para la mujer una transformación radical en su vida. Por Allison Cadenillas Servindi. 20 de marzo,…