Boletín N°3: Sin Consentimiento, no hay Consulta
Presentamos una nueva edición de nuestro boletín semestral, esta vez dedicado al Balance del Proceso Participativo de la Política Nacional de Pueblos Indígenas.
Comisión Multisectorial de Consulta Previa no garantiza una participación efectiva de las organizaciones indígenas
Con motivo de la quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente para la Aplicación del Derecho a la Consulta, a realizarse el próximo 1 de junio, las organizaciones indígenas hacen un llamado a que se garantice su derecho a la participación efectiva.
MUJERES INDÍGENAS QUECHUA EN DEFENSA DE SUS DERECHOS COLECTIVOS
Mujeres indígenas de la comunidad de Cayara, provincia Víctor Fajardo, región Ayacucho, participaron en la “Escuela de Participación Política de las Mujeres Indígenas”, desarrollada por ONAMIAP entre marzo y abril del 2023. Esta edición de la Escuela contó con la participación de 20 mujeres quechuas, quienes compartieron y debatieron en…
En defensa de las vidas, los territorios y los derechos
Presentamos aquí el Módulo de capacitación sobre mecanismos de protección de defensores/as del territorio con enfoque intercultural y de género, con el cual buscamos contribuir a la formulación e implementación efectiva de políticas de protección de las vidas, los territorios y los derechos de los pueblos y las mujeres indígenas.
Resistencias cotidianas de las mujeres indígenas amazónicas: Violencias, deforestación y desigualdades en Ucayali
Las mujeres indígenas amazónicas forman parte de las poblaciones más empobrecidas del Perú. Lejos de la ciudad, en comunidades entre bosques y ríos, se enfrentan diariamente a múltiples violencias, como la falta de acceso a agua potable, la deforestación y las desigualdades que son producto del sistema económico capitalista, así…
LA RESISTENCIA DE LAS JÓVENES QUECHUAS DE UCHURACCAY
A casi 30 años de la refundación de Uchuraccay, las jóvenes quechuas reafirman la vigencia de las luchas de sus ancestras. A dos horas de la ciudad de Huanta se encuentra el centro poblado de Uchuraccay, uno de los más afectados por el conflicto armado de los años 80, que…
II Boletín Sin consentimiento, no hay consulta: Poder Legislativo viola los derechos a la consulta y consentimiento
Desde la conformación parlamentaria actual, elegida en el 2021, a los pueblos y organizaciones indígenas no se nos ha permitido ejercer nuestra representación directa ni indirectamente. En los periodos congresales anteriores la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología había adoptado la costumbre jurídica de instalar un consejo…
La Madre Naturaleza nos habla: hay que saber escucharla
Nuestras abuelas nos dicen: “hay que saber escuchar a la Madre Naturaleza, ella nos habla”. Y ahora nos está diciendo que está herida, que está sufriendo. El Día Mundial del Agua nos encuentra hoy con desbordes, inundaciones y huaicos. Primero fue el Yaku, ahora El Niño. Ya son más de…
Concluimos con éxito el Programa de Activismo Digital para Jóvenes Indígenas
Jóvenes de la Federación de Mujeres Campesinas de Anta (FEMCA) y la Federación de Mujeres Cotabambinas (FEDIMUC) participaron del Encuentro macrorregional de Activismo Digital en la ciudad del Cusco los días 4 y 5 de marzo. Las participantes intercambiaron experiencias y elaboraron en conjunto una campaña para redes sociales. El…
Debemos cambiar el modelo económico para garantizar la justicia fiscal
Las políticas fiscales en el Perú no garantizan derechos y profundizan las desigualdades, porque se enmarcan en un modelo económico impuesto para favorecer a las grandes empresas y no para el bienestar de los pueblos. Frente a ello, debemos fortalecer nuestras organizaciones y nuestros conocimientos para construir propuestas de cambios estructurales.