Mujeres kichwas de San Martín fortalecieron sus capacidades para la defensa de sus bosques

“Estamos contentas de haber aprendido sobre estos temas y queremos participar en nuestras comunidades y en más talleres”, fue una de las conclusiones a las que llegaron las más de 20 lideresas del pueblo kichwa de la región San Martín que participaron en el taller “Mujeres indígenas, acceso a derechos y…

Mujeres kichwas de San Martín fortalecieron sus capacidades para la defensa de sus bosques

“Estamos contentas de haber aprendido sobre estos temas y queremos participar en nuestras comunidades y en más talleres”, fue una de las conclusiones a las que llegaron las más de 20 lideresas del pueblo kichwa de la región San Martín que participaron en el taller “Mujeres indígenas, acceso a derechos y…

Mujeres kichwas de San Martín fortalecieron sus capacidades para la defensa de sus bosques

“Estamos contentas de haber aprendido sobre estos temas y queremos participar en nuestras comunidades y en más talleres”, fue una de las conclusiones a las que llegaron las más de 20 lideresas del pueblo kichwa de la región San Martín que participaron en el taller “Mujeres indígenas, acceso a derechos y…

Palotoa Teparo: comunidades nativas en defensa de los bosques

Los días 27 y 28 de abril en la comunidad nativa Palotoa Teparo, ubicada en el alto Madre de Dios,  se realizó el taller “Compartiendo saberes para fortalecer Redd+ Indígena Amazónico (RIA)” con la finalidad de fortalecer las capacidades de los y las representantes de las comunidades nativas de Madre…

Palotoa Teparo: comunidades nativas en defensa de los bosques

Los días 27 y 28 de abril en la comunidad nativa Palotoa Teparo, ubicada en el alto Madre de Dios,  se realizó el taller “Compartiendo saberes para fortalecer Redd+ Indígena Amazónico (RIA)” con la finalidad de fortalecer las capacidades de los y las representantes de las comunidades nativas de Madre…

Palotoa Teparo: comunidades nativas en defensa de los bosques

Los días 27 y 28 de abril en la comunidad nativa Palotoa Teparo, ubicada en el alto Madre de Dios,  se realizó el taller “Compartiendo saberes para fortalecer Redd+ Indígena Amazónico (RIA)” con la finalidad de fortalecer las capacidades de los y las representantes de las comunidades nativas de Madre…

Palotoa Teparo: comunidades nativas en defensa de los bosques

Los días 27 y 28 de abril en la comunidad nativa Palotoa Teparo, ubicada en el alto Madre de Dios,  se realizó el taller “Compartiendo saberes para fortalecer Redd+ Indígena Amazónico (RIA)” con la finalidad de fortalecer las capacidades de los y las representantes de las comunidades nativas de Madre…

Perú realizó autoevaluación del Paquete de Preparación para REDD+

El jueves 17 de enero se realizó la reunión de autoevaluación del Paquete de Preparación para Reducción de las Emisiones producidas por la Deforestación y Degradación de los Bosques – Redd+ (R-Package), que fue convocada por la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam). La…

Alemania: Organizaciones indígenas se pronuncian a 10 años de REDD+

Desde Weilburg (Alemania) representantes del Foro Indígena de Abya Yala (FIAY), Coica Amazonía, la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, del Consejo Indígena de Centroamérica (CICA), y de Coiab Amazonía realizaron un balance del estado y logros de 10 años de preparación e implementación de REDD+. A continuación compartimos su…

Yarinacocha: Líderes y lideresas participarán en capacitación

Los días 11 y 12 de octubre, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) realizará el Taller: “Pueblos indígenas, derechos y defensa de los bosques” en el distrito de Yarinacocha (región Ucayali). Esta jornada de capacitación de dos días contará con la presencia de representantes…