En defensa de las vidas, los territorios y los derechos
Presentamos aquí el Módulo de capacitación sobre mecanismos de protección de defensores/as del territorio con enfoque intercultural y de género, con el cual buscamos contribuir a la formulación e implementación efectiva de políticas de protección de las vidas, los territorios y los derechos de los pueblos y las mujeres indígenas.
Vocerías colectivas para la defensa de nuestros derechos territoriales
El proyecto “Defendiendo a las defensoras y defensores ambientales, protegemos la Amazonía” llega a su fin después de dos años de trabajo intenso haciendo incidencia, visibilización y sensibilización sobre las problemáticas territoriales que enfrentan los pueblos indígenas de las regiones de Ucayali, San Martín y Amazonas. Las comunidades indígenas fuimos…
Construimos propuestas para avanzar hacia la justicia fiscal
Las mujeres indígenas enfrentamos múltiples violencias. Comprendemos que las injusticias y desigualdades que nos afectan tienen causas estructurales y, por tanto, nuestra lucha y resistencia es por cambios estructurales. Entre esos cambios, nos fortalecemos para el logro de la justicia fiscal, para que la recaudación tributaria y los presupuestos públicos…
NO ES POSIBLE EL “DIÁLOGO” CON UNA DICTADURA QUE MASACRA A NUESTROS PUEBLOS
La dictadura, desde la usurpada Presidencia del Consejo de Ministros, convocó a una reunión para hoy, viernes 27 de enero, a diversas organizaciones, asociaciones e instituciones. Esta es solo una maniobra para intentar lavarse la cara ante organismos internacionales como la OEA, ante la que expuso su “voluntad de diálogo”…
La dictadura debe ser investigada y sancionada por delitos de lesa humanidad
A los múltiples crímenes contra los derechos humanos que está perpetrando la dictadura cívico-militar-empresarial debe sumarse el de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. De acuerdo con testimonios de las personas detenidas en la arbitraria e ilegal intervención a San Marcos, la policía las maltrató durante esa…
¡Detengamos la masacre! ¡Ni un muerto más!
¿Cuántos muertos más se necesitan para romper el desprecio por las vidas? El terrorismo de Estado ha asesinado a 45 personas, todas ellas en regiones con alta población indígena. El fascismo está cobrando su revancha histórica contra quienes se atreven a alzar la voz en defensa de las vidas y…
ONAMIAP denuncia ante Naciones Unidas que el Estado Peruano otorga permisos para el uso del agua sin consulta previa
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) denunció que el Estado vulnera el derecho a la consulta previa de los Pueblos indígenas, ante Pedro Arrojo-Agudo, relator especial sobre los derechos al agua potable y saneamiento, en el marco de su visita al Perú. El relator…
LA DICTADURA CÍVICO MILITAR SE AFERRA AL PODER
Para mantener privilegios de unos pocos y continuar vulnerando derechos La dictadura congresal y su “presidenta” hacen oídos sordos al clamor popular nacional de que se vayan. Como era previsible, el pleno del Congreso aprobó realizar las elecciones generales en abril del 2024, lo que implica quedarse por otro año…
¡Solidaridad con las demandas de las comunidades indígenas de la Selva Central!
Las comunidades indígenas de la Selva Central están movilizándose en defensa de nuestros derechos fundamentales, agredidos por normas y proyectos de ley. como las resoluciones viceministeriales del Ministerio de Educación que atentan contra la Educación Intercultural Bilingüe y la autógrafa de ley que pretende modificar la Ley Forestal y de…
Nuestros 27 años de lucha y resistencia sembrando el futuro ancestral
Las mujeres indígenas andinas y amazónicas del Perú cumplimos hoy 27 años de proceso organizativo y 13 años de vida institucional como ONAMIAP. Un proceso continuo de lucha y resistencia, de aprendizaje, de compromiso. Una organización que fue superando obstáculos y madurando. Fortaleciéndose. Cultivando historia. Sembrando esperanza. Las mujeres indígenas…