Defensoras territoriales indígenas comparten sus experiencias frente a actividades extractivas
Mujeres indígenas shipibas y ashéninkas se reunieron los días 12 y 13 de marzo en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, en el primer encuentro de la “Escuela de formación para defensoras territoriales”, donde compartieron sus experiencias, conocimientos y reflexiones respecto a las problemáticas generadas por las actividades extractivas desarrolladas en sus territorios, las cuales vulneran nuestros ecosistemas y nuestros derechos individuales y colectivos.
Foro de la Tierra centró discusión sobre derechos territoriales
Durante el X Foro de la Tierra América Latina y el Caribe, la entonces ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz, se comprometió a cerrar las brechas de titulación de las comunidades. La concentración de la tierra es uno de los grandes desafíos que enfrenta Latinoamérica. Según un informe de FAO, en…
Mujeres indígenas por la defensa de nuestras tierras y territorios
Un conjunto de estrategias para lograr la seguridad jurídica de los territorios indígenas y garantizar el acceso de las mujeres indígenas a la gestión territorial en sus comunidades fueron diseñadas por lideresas de diversos pueblos indígenas en el taller “Mujer indígena: Tierra y territorio”, desarrollado por la Organización Nacional de…
“Exigimos seguridad jurídica para nuestras tierras y territorios”
Como cierre del “Cuarto Taller Internacional Pluralidad en el Diseño de Política Pública: Integrando la visión de las mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas”, lideresas de 10 países de la región redactaron un documento con recomendaciones para que sus gobiernos garanticen y promuevan los derechos fundamentales de las mujeres de América Latina….