Para proteger las vidas: cambiar de paradigma, cambiar el sistema
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro de 1992 instituyó el 22 de marzo como Día Mundial del Agua. Diez años después, el 21 de marzo fue proclamado Día Internacional de los Bosques por la Asamblea General de la ONU….
Killa raymi: festividad de la mujer y la fertilidad
Cada 21 de setiembre, cuando se produce el equinoccio de otoño, en los países andinos celebramos el Killa Raymi o Kolla Raymi, que está asociado al agua, principal fuente de vida, y al celebrarla se mezcla con la tierra para sostener la fertilidad. En esta festividad se celebra a la Madre…
Una gobernanza responsable contribuye a la protección de la tierra y los recursos naturales
*Publicado en www.derechosalatierrayalterritorio.lamula.pe La política en el Perú es abiertamente desfavorable a los derechos territoriales de los pueblos indígenas, agricultores familiares y mujeres, al permitir el desarrollo de actividades económicas que, además de generar conflictos socioambientales, afectan a quienes garantizan la seguridad alimentaria del país. Por ello, incluir en las…
Defender a nuestra Madre Tierra para garantizar la continuidad de la vida
Un 22 de abril, hace 47 años, fue instituido el Día Mundial de la Tierra. Nuestra Madre Tierra es el espacio inmenso que nos cobija y nos alimenta: nos da la vida, pero que lamentablemente hoy es agobiada por múltiples violencias producto de la actividad humana como la contaminación y…
Organizaremos Foro sobre el Acceso de las Mujeres Indígenas a la Gobernanza de la Tierra
¿Tienen las mujeres indígenas poder de decisión sobre los territorios? ¿Hay participación de las mujeres indígenas en los procesos de Titulación Comunal? ¿De qué manera se puede garantizar el acceso de las mujeres indígenas a las Directivas Comunales? ¿Qué dicen los Estatutos Comunales al respecto?En el Foro “Comuneras Calificadas: Acceso…
PROPUESTAS PARA ACCEDER A LA GOBERNANZA TERRITORIAL
Recientemente realizamos un conversatorio donde compartimos nuestras propuestas para que las mujeres indígenas tengamos mayor acceso a la gobernanza de la tierra. Conversatorio:“Propuestas sobre el acceso de las mujeres a la gobernanza de la tierra” En la Onamiap hemos venido trabajando para lograr la modificación de los Estatutos Comunales, proponiendo el reconocimiento de…
CONVERSATORIO SOBRE MUJERES Y GOBERNANZA TERRITORIAL
Entendemos por gobernanza territorial la gestión adecuada, equitativa, participativa, plural y transparente del territorio, establecida en cooperación y coordinación entre el Estado y las comunidades. En el Perú en los últimos años han surgido algunas iniciativas desde el estado con perspectivas a la buena gobernanza territorial; sin embargo, estas no…
UN LIDERAZGO POLÍTICO MÁS FUERTE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SERVIRÁ PARA AFRONTAR LA DEFORESTACIÓN
Vidar Helgesen, Ministro del Clima y Medio Ambiente de Noruega, dijo que lo que se necesita para frenar el cambio climático y la deforestación es un liderazgo político más fuerte que permita hacer eco de las voces y el papel de los pueblos indígenas en la conservación de los bosques. “Los esfuerzos para…