Mujeres indígenas del Perú construimos nuestra agenda sobre la titulación comunal y gobernanza territorial
Los días 7 y 8 de agosto, más de 30 lideresas representantes de los diferentes pueblos indígenas andinos y amazónicos del Perú nos reunimos en la ciudad de Lima para participar en el Encuentro Nacional: “Mujeres indígenas, titulación y gobernanza territorial”, donde dimos nuestros aportes para la construcción de la…
ONAMIAP presentó propuestas de las mujeres indígenas rumbo a la COP23
La claridad de las propuestas frente al cambio climático y su orientación hacia la defensa del territorio y la participación de las mujeres indígenas en la gobernanza territorial fueron destacadas la noche de ayer por los y las integrantes del panel del Foro Público “Rumbo a la COP 23: ¿Qué…
Panel: “¿Cuánto pierde el país si las mujeres indígenas no tienen acceso al territorio?”
Evento abrirá el debate sobre la demanda de las mujeres indígenas a ser incluidas en la implementación los diferentes proyectos de titulación de tierras colectivas que se encuentran en proceso en Perú.
Panel: “¿Cuánto pierde el país si las mujeres indígenas no tienen acceso al territorio?”
Evento abrirá el debate sobre la demanda de las mujeres indígenas a ser incluidas en la implementación los diferentes proyectos de titulación de tierras colectivas que se encuentran en proceso en Perú.
Panel: “¿Cuánto pierde el país si las mujeres indígenas no tienen acceso al territorio?”
Evento abrirá el debate sobre la demanda de las mujeres indígenas a ser incluidas en la implementación los diferentes proyectos de titulación de tierras colectivas que se encuentran en proceso en Perú.
Panel: “¿Cuánto pierde el país si las mujeres indígenas no tienen acceso al territorio?”
Evento abrirá el debate sobre la demanda de las mujeres indígenas a ser incluidas en la implementación los diferentes proyectos de titulación de tierras colectivas que se encuentran en proceso en Perú.
Mujeres indígenas pedimos mayor participación en toma de decisiones sobre los territorios comunales
Hasta el momento se han logrado obtener avances en el tema de empoderamiento de la mujer, pero hace falta que entidades del estado den mayores facilidades. En el Perú, tres de cada diez mujeres somos indígenas y representamos el 14.5% de la población nacional, según la última Encuesta Nacional de Hogares,…
UN LIDERAZGO POLÍTICO MÁS FUERTE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SERVIRÁ PARA AFRONTAR LA DEFORESTACIÓN
Vidar Helgesen, Ministro del Clima y Medio Ambiente de Noruega, dijo que lo que se necesita para frenar el cambio climático y la deforestación es un liderazgo político más fuerte que permita hacer eco de las voces y el papel de los pueblos indígenas en la conservación de los bosques. “Los esfuerzos para…
La calificación de tierras no debe ser una condición para titular las tierras ancestrales de comunidades nativas
Por: Alberto Chirif y Juan Carlos Ruiz Molleda* Hacemos esta afirmación a propósito de la Resolución Ministerial Nº 0355-2015-MINAGR(1), que aprobó los “Lineamientos para la ejecución y aprobación de estudios de levantamiento de suelos para la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, con fines de saneamiento físico legal…
Mujeres indígenas por la defensa de nuestras tierras y territorios
Un conjunto de estrategias para lograr la seguridad jurídica de los territorios indígenas y garantizar el acceso de las mujeres indígenas a la gestión territorial en sus comunidades fueron diseñadas por lideresas de diversos pueblos indígenas en el taller “Mujer indígena: Tierra y territorio”, desarrollado por la Organización Nacional de…