MUJERES INDÍGENAS PARTICIPAMOS DE AUDIENCIA EN LA CIDH
La Onamiap, representada por la presidenta Ketty Marcelo, junto con otras organizaciones indígenas y de la sociedad civil provenientes de Chile, México y Perú, participó de la audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la vulneración de Derechos Humanos por tratados comerciales, en particular en el…
Participaremos de audiencia especial de la CIDH por impactos de acuerdos comerciales a derechos humanos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), atendiendo la solicitud e información remitida por un conjunto de organizaciones indígenas y de sociedad civil de Chile, México y Perú, en la que se alerta sobre los graves impactos que tienen los acuerdos comerciales en los derechos humanos, como el Acuerdo…
EL TPP VULNERA NUESTROS DERECHOS
Dirigenta de Onamiap durante la Marcha “Desmintiendo el Milagro Peruano”(1ra marcha contra el TPP) en 2015 Nosotras, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, expresamos nuestra preocupación por la inminente ratificación del Acuerdo Transpacífico que vulnera los derechos de los pueblos indígenas. El TPP ha sido…
El TPP vulnera nuestros derechos fundamentales
“… Llamamos la atención sobre el potencial impacto adverso que estos tratados y acuerdos (comerciales y de inversiones) pueden tener en el goce de los derechos humanos como son reconocidos en instrumentos legales vinculantes, ya sean civiles, políticos o culturales, económicos o sociales”. La cita anterior no es de un…
Las mujeres indígenas de ONAMIAP rechazamos el TPP
Las mujeres indígenas andinas y amazónicas somos las guardianas de nuestros saberes ancestrales y la soberanía alimentaria de nuestras familias y pueblos; por lo que la firma del TPP nos afecta significativamente. A pesar de la gran oposición ciudadana por sus implicancias, el día de ayer fue suscrito el Acuerdo …
Organizaciones indígenas realizaremos Asamblea Informativa sobre el TPP
Diseño: Servindi. A pesar del rechazo de diversas organizaciones de la sociedad civil y los pueblos indígenas, el día de mañana, 4 de febrero, nuestro país firmará el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) en Nueva Zelanda. Frente a ello, el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú y la…
TPP atenta contra los derechos humanos, la soberanía nacional y el medio ambiente
Cuando en Lima se reunía la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, anunció la firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), un tratado que profundiza la precarización de derechos humanos y…