top of page

Comunidades shipibas compartieron conocimientos sobre la Consulta Previa

  • Foto del escritor: onamiap
    onamiap
  • 31 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Las comunidades nativas del pueblo Shipibo Santa Lucía, Puerto Firmeza y Santa Teresita de la provincia Coronel Portillo, región Ucayali, participaron en un encuentro donde compartieron sus conocimientos y experiencias sobre el cumplimiento del derecho a la Consulta Previa en sus territorios.

Los territorios ancestrales de los pueblos indígenas son permanentemente vulnerados por la incursión de las industrias extractivas. Entre las actividades que han amenazado a las comunidades nativas del pueblo Shipibo en los últimos años, el proyecto petrolero Lote 200 compromete por 40 años las vidas y territorios de al menos 13 comunidades indígenas. 


Por ello, desde la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (ONAMIAP) y la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU), realizamos un evento de clausura que reunió a las tres comunidades nativas participantes de la Escuela itinerante “Non shipibo jema akinti kopi” (“En defensa de nuestro Pueblo Shipibo”), desarrollada con el objetivo de fortalecer las capacidades de las comuneras y los comuneros en sus derechos individuales y colectivos, con énfasis en la Consulta Previa,.

El encuentro, realizado el 20 de noviembre en el distrito de Yarinacocha, reunió a las comuneras y los comuneros participantes de la Escuela Itinerante que fue desarrollada durante los meses de octubre y noviembre en las comunidades nativas Santa Lucía, Puerto Firmeza y Santa Teresita, pertenecientes a la provincia de Coronel Portillo.


Durante el encuentro, comuneras y comuneros compartieron sus conocimientos vinculados al Derecho a la Consulta Previa y los derechos colectivos e individuales que les corresponden como pueblos indígenas. E intercambiaron sus experiencias del proceso de consulta previa del proyecto petrolero “Lote 200”. Coincidieron en manifestar las formas inadecuadas con las que se realizó dicho proceso, entre ellas la forma apresurada en que se llevó a cabo cada etapa y la poca aclaración en su idioma originario sobre la información vinculada al proyecto.

Estas actividades se realizan en el marco del proyecto “Liderazgos colectivos fortalecidos para la defensa de nuestro territorio”, implementado por ONAMIAP, con el apoyo de Climate and Land Use Alliance (CLUA).


Comments


waacamayo_edited.png
onamiap.org
  • https://www.youtube.com/user/ONAMIAP
  • https://www.instagram.com/onamiap/?hl=es

CONTACTO

 Jr. Santa Rosa 327 Lima, Perú.
01-4280635 / 953 532 064
onamiap@onamiap.org

pututu.png
bottom of page