Iniciamos Escuela de Consulta en territorio ancestral Aymara
La Escuela Itinerante sobre el derecho a la consulta previa “Ñaupaqta Tapuway” (Consúltame primero) de ONAMIAP llegó a la ciudad de Puno para fortalecer organizaciones de mujeres indígenas aymaras en el conocimiento de los derechos colectivos a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado.
La Federación de Mujeres Indígenas Aymara – Lupaca, organización integrada por artesanas, productoras y agricultoras fortaleció sus capacidades en materia de derechos colectivos. En este primer módulo correspondiente al tema de Autoidentificación, mostraron su especial interés en reconocer la historia de resistencia y luchas de sus ancestras.
La sesión inició con una ceremonia de permiso a los Apus tutelares de la zona para acompañar los dos días de trabajo. En este momento ritual entre las participantes y sus semillas locales, las hermanas compartieron sus deseos, pero también sus preocupaciones, en particular la pérdida de sus sabidurías ancestrales, el debilitamiento de su cosmovisión, la crisis climática, entre otros, que vienen afectando las dinámicas en sus comunidades, principalmente la producción de cultivos locales.
Durante las sesiones se abordaron temas centrales como la autoidentificación indígena y el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas u originarios. También se dialogó sobre la historia de los pueblos indígenas u originarios antes y después de la colonia y cómo a lo largo de historia ha existido una política sostenida para erradicar a los pueblos indígenas y su cultura, y cómo esto prevalece y se manifiesta en la actualidad en el racismo, el clasismo, el machismo y el colonialismo.
“Nos han gustado estos dos días de mucha información. Nosotras como mujeres indígenas aymaras, siempre nos identificamos con nuestra identidad, nuestra lengua, nuestra cultura y cosmovisión andina y con lo que nuestros ancestros nos han heredado”, expresó Juana Quenaya, asociada de la FEMIA.
Además, se habló sobre los derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación y a la autonomía sobre sus territorios revisando tres instrumentos del derecho nacional e internacional sobre pueblos indígenas: Convenio 169 de la OIT, Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de Pueblos Indígenas y la Constitución Política del Perú.
“Hemos visto cómo debemos organizarnos las mujeres, hemos visto temas relacionados a cómo hacer respetar nuestros derechos de las comunidades y en especial el derecho de las mujeres indígenas”, comentó Josefina Sandoval, presidenta de la FEMIA-Lupaca.
Las participantes de la escuela señalaron que “desde aquí las organizaciones tenemos que profundizar más en estos temas y ver cómo podemos hacer un alto a este gobierno, que no nos representa, no reconocemos a la presidenta, porque nos ha traicionado como mujer, nos está maltratando, nos ha menospreciado a los pueblos indígenas y nuestros derechos los están vulnerando totalmente. Nos han menospreciado a nosotros de la región de Puno. Hemos visto como han quedado madres sin sus hijos, han quedado hijos huérfanos sin padre, ni madre y eso es un atentado y nos están violando nuestros derechos humanos”.
La Federación de Mujeres Indígenas Aymaras es una organización de mujeres de la región Puno conformada por artesanas y productoras. “Nos organizamos para defender nuestra Madre Tierra en la región Puno. Nos hemos sumado con otras organizaciones a nivel de la región para impulsar una ordenanza regional sobre la agricultura familiar; también hemos trabajado una ordenanza sobre la siembra y cosecha de agua, y actualmente, con otras 30 organizaciones, estamos construyendo la agenda mujer de la región Puno que consta de seis ejes: salud, educación, economía, ambiente, participación política de la mujer, violencia contra la mujer”, señaló Josefina Sandoval, presidenta de la federación.
Este ha sido el primero de tres módulos que continuarán en lo que sigue del año, destacando el interés y la participación activa de las hermanas participantes.
“Para mí es un taller informativo y muy productivo, porque muchas mujeres todavía no estamos tan informadas sobre nuestros derechos como mujeres indígenas, y este taller nos empodera como mujeres indígenas. Yo les digo a las mujeres que salgamos a opinar, no pensemos que nuestra voz no se puede escuchar. Como mujeres indígenas que somos, mientras que nosotras nos identifiquemos como mujeres indígenas, seremos más valoradas, me siento feliz, hablo mi idioma, y mientras hable mi idioma puedo transmitir la cultura aymara y así va a seguir creciendo y a seguir viva en nosotras", remarcó Beatriz Huanca, integrante de la FEMIA-Lupaca.
留言