top of page

NUESTRA IDENTIDAD, UN TERRITORIO EN RESISTENCIA

  • Foto del escritor: onamiap
    onamiap
  • hace 12 minutos
  • 2 Min. de lectura
Mayra Macedo, Presidenta de la Organización de Comunidades Indígenas de Mujeres Shiwilu (OCIDMUSHI), base de ONAMIAP
Mayra Macedo, Presidenta de la Organización de Comunidades Indígenas de Mujeres Shiwilu (OCIDMUSHI), base de ONAMIAP

En el pueblo indígena shiwilu de Jeberos, desde OCIDMUSHI –base de ONAMIAP en Loreto– venimos desarrollando diferentes actividades que reafirmaron el compromiso con la identidad y el fortalecimiento organizativo de mujeres, juventudes y comunidades. En el marco del 8M | Día Internacional de la Mujer, nos visitó nuestra hermana y lideresa nacional Ketty Marcelo, presidenta de ONAMIAP, y también nuestra hermana Danitza Quispe, secretaria de juventudes de ONAMIAP, quienes vinieron a compartir la palabra, sus experiencias para fortalecer los procesos que desde OCIDMUSHI venimos construyendo. Este encuentro fue un espacio de intercambio y reafirmación de nuestras luchas como mujeres indígenas.


Así también, nos reunimos hermanas shiwilu de San Antonio de Rumiyacu y Jeberos para reflexionar sobre nuestra historia, nuestros derechos y nuestras memorias. En una ronda grande, recordamos el porqué de esta conmemoración y nos preguntamos: ¿Qué es ser mujer shiwilu hoy? Recuperar. Recordar nuestra lengua, nuestras prácticas ancestrales, escuchar a nuestras abuelas y sus historias, y como la Malallina, defender con fuerza a la Madre Naturaleza.


A través del río Aipena viajamos a la comunidad de Vista Alegre, donde en una gran asamblea comunal junto a las autoridades realizamos la invitación de realizar Talleres de Derechos Humanos para entretejer experiencias y fortalecer las organizaciones de mujeres en las comunidades.



Escuela Básica de Derechos Humanos para jóvenes indígenas shiwilu de San Antonio de Rumiyacu y Jeberos.
Escuela Básica de Derechos Humanos para jóvenes indígenas shiwilu de San Antonio de Rumiyacu y Jeberos.

Marzo también fue el inicio de las Escuelitas Básica y Avanzada de Derechos Humanos ‘Valentía Shiwilu’, impulsadas por OCIDMUSHI y Amnistía Internacional. En la Escuela Básica, vienen iniciando su camino jóvenes indígenas de Jeberos y San Antonio de Rumiyacu. Mientras que en la Escuelita Avanzada, se están formando como formadoras las jóvenes ya vienen acompañando este proceso y quieren compartir sobre derechos colectivos, identidad, territorio y memoria. Desde ONAMIAP y nuestras organizaciones de base, seguimos apostando por una formación con identidad, desde nuestros saberes y territorios. En Jeberos, las mujeres shiwilu seguimos caminando con valentía, construyendo desde nuestras raíces.

 
 
 

Comments


waacamayo_edited.png
onamiap.org
  • https://www.youtube.com/user/ONAMIAP
  • https://www.instagram.com/onamiap/?hl=es

CONTACTO

 Jr. Santa Rosa 327 Lima, Perú.
01-4280635 / 953 532 064
onamiap@onamiap.org

pututu.png
bottom of page