Diálogo intercultural del proceso de consulta previa de la propuesta de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (RLMCC) evidenció la posición firme y propuestas claras de los pueblos y mujeres indígenas para la acción climática.
Foto: Ministerio del Ambiente.
Tras una semana de intenso debate, el sábado 24 de agosto a las 4:30 de la madrugada y con la firma del Acta de Consulta, concluyó la etapa de diálogo intercultural del proceso de consulta previa de la propuesta de Reglamento de la Ley Nº 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC). El acta recoge 152 acuerdos, entre parciales y totales, a los que llegaron las siete organizaciones nacionales representativas de los pueblos y las mujeres indígenas, y el Ministerio del Ambiente (Minam), como entidad promotora de este proceso de consulta previa. En esta segunda sesión* de la etapa de diálogo intercultural, que se realizó del 19 al 24 de agosto, se discutieron 13 matrices que recogían las propuestas de los pueblos indígenas y las propuestas del Minam respecto a los temas de salvaguardas; tierras y territorios comunales; seguridad alimentaria; ambición climática y Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC); financiamiento y acceso a fondos climáticos; el papel del sector de Economía y Finanzas; propuestas y participación de los pueblos indígenas; instrumentos de gestión integral frente al cambio climático; género; educación ambiental y otros. Incorporación de propuestas indígenas Gracias a la insistencia y firme posición tanto política como técnica de las organizaciones indígenas nacionales, principalmente de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), el RLMCC recoge varias de las propuestas indígenas como:
La creación de la Plataforma Climática Indígena (PCI), que será un espacio para la gestión, articulación, el intercambio, sistematización y difusión de nuestras propuestas de medidas de adaptación y mitigación, los conocimientos, prácticas y saberes tradicionales y ancestrales sobre cambio climático que contribuyan a su gestión integral.
La mención de los mecanismos indígenas con enfoque de reducción de emisiones de gases del efecto invernadero producidas por la deforestación y degradación de los bosques como REDD+ Indígena Amazónico (RIA) y REDD+ Indígena Andino Costero (RIAC) como parte de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático (ENBCC).
Garantizar la seguridad jurídica de las tierras y territorios, y demás derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios, como condición habilitante para la implementación de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, de acuerdo al marco normativo internacional como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El compromiso de parte del Minam para tomar acciones frente a la piratería de carbono.
Que el acceso a la información y la participación ciudadana sea con enfoque intercultural y lingüísticamente pertinentes, a través de los canales más adecuados para garantizar que los pueblos indígenas andinos y amazónicos puedan acceder a toda la información en materia de cambio climático. Otro logro fue la incorporación de los planes de vida y otros documentos de gestión comunal para la definición de las medidas de adaptación y mitigación de las estrategias regionales y locales de cambio climático.
Si bien la inclusión de estas y otras propuestas indígenas significa un gran avance para los pueblos y las mujeres indígenas, hubo otras de nuestras propuestas que no fueron recogidas en su totalidad por el Ministerio del Ambiente, como es el caso de la incorporación de la soberanía alimentaria como un factor importante para la adaptación climática, la mención explícita del rol fundamental de las mujeres indígenas, la inclusión de las organizaciones indígenas en la Comisión Nacional de Alto Nivel sobre Cambio Climático (CNACC) -espacio en el que se definirán las Contribuciones Nacionalmente Determinadas-, entre otras. Futuros pasos Desde la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), estaremos vigilantes de que se respeten los acuerdos de esta etapa de la consulta previa y que sean aprobados en la etapa final de Decisión por parte de la Comisión de Coordinación Viceministerial, y que el RLMCC sea implementado de acuerdo a los estándares internacionales de protección de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, garantizando que estos acuerdos no queden solamente como un documento más. Cabe precisar que las organizaciones que participaron en la etapa de Diálogo fueron ONAMIAP, Aidesep, la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap) y la Unión de Comunidades Aymaras (UNCA). También participaron los y las representantes del Ministerio de Cultura, la Defensoría del Pueblo, la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación, y que estuvieron ausentes la ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, y el Ministerio de Economía y Finanzas. *Del 8 al 11 de julio se realizó una primera sesión de la etapa de diálogo intercultural del proceso de consulta previa, que fue insuficiente para tratar todas las propuestas de los pueblos indígenas.
Comments